Apellidos Pecellín y Villapecellín. Origen, heraldica, historia y genealogía del apellido Pecellín


Apuntes de investigación sobre los apellidos Pecellín y Villapecellín: origen, historia, heráldica y genealogía.

Heráldica



Escudos heráldicos que portaron los Pecellín.



1.- Escudo de Armas de la Capilla de los Villapecellín.


imagen
Escudo de los sepulcros de Diego De Villapecellín y sus hijos Rodrigo Pecellín y Alonso de Cabria.



Por su forma exterior se puede decir que no se trata del escudo clásico español, sino tal vez de una variante del escudo suizo. Dado que he descartado una procedencia exterior, la adopción de este tipo de blasón pudo deberse a la influencia de modas europeas traídas por los caballeros, monjes y mercaderes que frecuentaron el norte de la península durante la edad media.

En el interior podemos distinguir que su campo está cuartelado en cruz, presentando en el primer cuartel, arriba y a la diestra del escudo, una banda engulada de dragantes; en el segundo cuartel, a la siniestra, se sitúan trece roeles dispuestos 3,3,3,3,1; el tercer cuartel lo ocupan seis roeles dispuestos 2,2,2; y en el último cuartel se halla una tórtola al natural posada sobre una cepa. (Basado en una descripción dentro del "Informe de hidalguia de Francisco de Cabria Pecelín" de 1536)

Desgraciadamente no disponemos de información sobre los esmaltes empleados en este blasón, aunque se pueden aventurar varias posibilidades:

















Significado:


- Banda engulada de dragantes.
Se trata de una banda, posiblemente de oro, cuyos extremos se hallan en el interior de las fauces (gules) de sendas cabezas de dragón.
El derecho a portar un símbolo como este fue un reconocimiento a los participantes en la batalla de Salado, en los campos de Tarifa, acompañando al Rey Alfonso XI de Castilla, en 1340.

- Trece roeles.
Los 13 roeles, figuras planas redondas, puede derivar de una relación con el linaje de los Dávila que emplean este símbolo en recuerdo a las 13 puertas de la ciudad andaluza de Ronda, reconquistada al Islam por antecesores de esta familia.

- Seis roeles.
El empleo de seis roeles podría significar una conexión con el linaje de los Castro, uno de los más antiguos de la Península así como sus armas, de las pocas que derivan de la decoración preheráldica de los escudos.

- Tórtola posada en una cepa.
Aún no conocemos su significado. Como posibles pistas a seguir, se pueden referir:

a) Una posible relación con la existencia de una gran tradición colombicultora en Villapeceñil (Villapecellín) donde se hallaban numerosos palomares en el pasado. En la actualidad, entre sus platos gastronómicos mas apreciados, se encuentra el "Pichón al Peceñil"

b) Una posible relación con la villa de Tórtoles (Ávila), en cuyo escudo actual aparece una tórtola entre sus muebles. También se da la circunstancia de que un hijo de Alonso de Cabria Pecellín se llamó Antonio de Tórtoles Pecellín.















 

2.- Escudo según Luis de Salazar y Castro. 
 
Luis de Salazar y Castro fue Comendador de Zurita y, en 1686, Caballero de la Orden de Calatrava en la que fue Procurador. En 1689 el rey Carlos II le otorgó la sucesión del cargo de Cronista General de España e Indias, a cargo de la Biblioteca Real, los que desempeñó desde 1697 hasta su muerte en 1734. Escribió más de treinta obras sobre heráldica y genealogía. Llamado por algunos el príncipe de los genealogistas, es uno de los más citados cronistas españoles. La colección de documentos que reunió a lo largo de toda su vida, conservada en la Real Academia de la Historia de España, es una de las fuentes básicas para la investigación de los linajes ibéricos.
Entre sus numerosas aportaciones está la de mostrarnos como eran los escudos heráldicos de la nobleza de la época a través de dibujos a pluma en las páginas de su obra.

En uno de sus documentos, en el D27 f19v, entre otros escudos, se encuentra dibujado el del apellido Pecellín.

imagen
Copyright Real Academia de la Historia.

Se puede apreciar el escudo que nos ocupa en la parte inferior de la página de Salazar. Se trata de un escudo clásico español en el que aparecen tres peces, muy posiblemente de plata, sobre fondo de gules.

imagen
Copyright Real Academia de la Historia.

Según Alberto García Carraffa (1952) se trata de truchas de plata. Cita también en su obra que Francisco de Hita afirma que los tres peces están dentro de ondas de agua de azur y plata, aunque esto no coincide con otros heraldistas.


El rayado vertical del fondo representa el color rojo (gules). La ausencia de tramado en las figuras representa el color del metal plata.

imagen


Si le añadimos los adornos exteriores propios de un hidalgo, a juego con los esmaltes utilizados, podríamos imaginarlo tal como sigue:
imagen



Significado.


- Fondo de gules:
Su nombre viene del francés gueule, que significa ‘fauces’, por su similitud con el color rojo del interior de la boca de los animales. Las características heráldicas que le corresponden son: fortaleza, alteza, ardid, valor, honor, osadía y victoria, con la obligación al servicio y protección de las Armas ante su Soberano y Patria, o Principe y a socorrer a los que se ven oprimidos por la injusticia.

- La Plata:
Pureza, fe y obediencia, simbolizando la Luna que abarca estas cualidades. Las familias a las que se les concedía el privilegio de llevar este metal en sus escudos se distinguían por su integridad, su obediencia, firmeza, vigilancia, elocuencia, vencimiento y gratitud. Los portadores de este esmalte en su escudo eran reconocidos como aquéllos que servían al Rey en la náutica y tenían la obligación de amparar a los huérfanos y defender a las doncellas.

- Tres figuras:
Representa por lo general a la Santísima Trinidad, aunque se suele representar con los muebles formando un triángulo invertido.

- El pez:
Símbolo de bondad y santidad, representando a aquellos que aman a su patria, su honor y a su rey, no apartándose jamás de esta devoción, viviendo y muriendo en su defensa.